La música es muy hermosa, tiene muchos y muy variados
seguidores, cada uno con gustos definidos, las canciones se conforman por
la pista musical y la letra la cual la identificamos y la especificamos dentro
de este contexto, es así como se muestra ahora mismo la grandísima variedad de lo escrito
recreativamente, y su todavía mayor popularidad entre todo lector y persona, es
necesario conocer mas a fondo lo que de estos textos se puede analizar, como el propósito que tiene, el mensaje que pretende llevar a receptor,
que tipo de lenguaje se ocupa, como reconocer un escrito recreativo, sus
características internas y externas que los distinguen, así como también su clasificación
y tipología dentro de esta.
En los textos recreativos, el autor dará muestra sus emociones,
pareceres y percepciones personales a través de un escrito, como se ha de
inferir el escritor o el autor juega el papel de emisor, y de acuerdo a la
intención que tiene su texto se aplicara una función especifica, en el caso de los textos
recreativos las funciones que predominan son dos: la función
expresiva y la poética.
La función expresiva también llamada emocional o emotiva,
tiene como objetivo el que el emisor, muestre al receptor
sus sentires, opiniones, puntos de vista, pretensiones y deseos particulares;
se puede destacar que en esta función predomina la subjetividad y las emociones
personales de cada autor, este a su vez hace uso de exclamaciones para resaltar
su estado de animo así como la aplicación de la
primera persona en singular, todo esto para que los sentimientos del emisor
sean identificables.
Los textos literarios se caracterizan por la
fuerte presencia en ellos de la función poética, aquella que hace que el
lenguaje explote sus posibilidades estéticas. Los textos literarios se dan en
tres posibilidades formales: el verso y el diálogo, ligados atreves de géneros literarios,
la narrativa, la lírica y la dramática(el teatro).
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS:
Prosa, Verso Y Dialogo
La Prosa:
Manifiesta la función poética del lenguaje, aunque ella se traten de reproducir
los usos del lenguaje coloquial. La prosa literaria aparece siempre más tarde
en la historia literaria de cualquier lengua.
El Verso:
Un verso es una parte de un texto especialmente distribuido para obtener un
efecto rítmico entre dos pausa(las pausas versales) y dispuesto en la pagina en
una sola línea.
El Dialogo:
Es un tipo de texto en el que aparece de manera directa un intercambio textual
entre un emisor y un receptor. Es la forma habitual del texto teatral, en la
que los personajes se manifiestan directamente, sin la intermediación de un
narrador.
CARACTERISTICAS
INTERNAS:
Genero Narrativo, Poético Y Dramático
En literatura, los autores muchas veces se acogen a formas establecidas previamente por otros autores, a partir de las cuales el nuevo escritor crea su obra. Difícilmente se crea a parir de la nada, y quien se pone a escribir ya sabe de antemano lo que se propone hacer: un cuento, una novela, un poema, una pieza teatral. Cuando una de estas formas previas tiene un conjunto de características temáticas y formales hablamos de un género literario.
Desde siempre los textos literarios se han dividido en tres modalidades: lírica, narrativa y drama, que ha su vez corresponden a tres modos de discurso, verso, prosa y dialogo, y en los que ha su vez, en cada uno de ellos, predomina una función del lenguaje: la referencial en la narrativa, la poética en la lírica.
Tipos De Textos:
Textos
literarios:
- Narrativos (cuento)
- Lírico (poema y poesía)
- Didácticos (fabulas)
- Textos dramáticos
- Didáctico
Textos Populares:
- Chiste
- Refrán
- Canción
- Adivinanza
- Parodia
- Historieta
- Mito
- Leyenda
Clasificación:
Externas:
- Prosa
- Verso
- Dialogo
Internas:
- Genero narrativo
- Genero Poético
- Genero Dramático